miércoles, 27 de febrero de 2008

27 de Febrero de 1989: El Caracazo es considerado el Día de la Rebelión Popular en Venezuela


A 19 años del despertar de la conciencia de un pueblo, los venezolanos entienden cada vez más lo que ocurrió un 27 de febrero de 1989, cuando se produjo el llamado sacudón o más bien el Caracazo, trágico y doloroso estallido social ocurrido en Venezuela, del cual surgieron cambios en el país.

Hoy se cumplen 19 años de ese trágico día que enlutó a muchas familias venezolanas. No obstante, en ese momento, comenzó el despertar de los hombres y mujeres que hoy construyen la República Bolivariana de Venezuela hacia el socialismo del siglo XXI.

Durante el Caracazo se produjo una masacre organizada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez contra manifestantes que habían creado una fuerte ola de protestas y saqueos ocurridos el 27 de febrero de 1989, en la ciudad de Caracas e iniciados en Guarenas, estado Miranda, cercana a la capital de la República.

El nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde aconteció parte de los hechos, en rememoración de otro hecho ocurrido muchos años antes en Colombia: el bogotazo.

En Caracas y otras ciudades del interior del país la gente salió a la calle el 27 de febrero de 1989. Las protestas y los saqueos parecían incontrolables. La rabia contenida durante muchos años hizo explosión ante las medidas anunciadas por Carlos Andrés Pérez, que iniciaba su segundo mandato, poniéndose de rodillas ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A partir de 1970, los índices de pobreza en el país habían crecido de manera alarmante; la fuerza laboral campesina se redujo a 0% y en sólo tres años, 600 mil personas emigraron a las ciudades; los trabajadores informales aumentaron de 34,5%, en 1980, a 53%, en 1999; la clase obrera industrial disminuyó ante la privatización parcial o total de sectores como las telecomunicaciones, los puertos, el petróleo, el acero y las líneas aéreas y se redujo el tamaño de la fuerza laboral en sitios estratégicos.

Para 1989, con Carlos Andrés Pérez iniciando su segunda presidencia, al pueblo se le anunció que se implementaría un programa de medidas económicas neoliberales, según las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual fue denominado el Paquete Económico, que incluía la privatización de empresas públicas, la eliminación de las subvenciones y protección del Estado a empresas privadas y el fomento de la descentralización.

Una de las primeras medidas fue el aumento del combustible y como consecuencia el incremento de las tarifas del transporte público.

Las principales medidas anunciadas, en resumen, fueron:

Someterse a un programa bajo supervisión del FMI, con el fin de obtener aproximadamente 4 mil 500 millones de dólares en los tres años siguientes; liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor de 30%; unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial; determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.

Asimismo, liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica; anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico; aumento anual en el mercado nacional durante tres años de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio de 100% en el precio de la gasolina.

Igualmente, aumento inicial de las tarifas del transporte público en 30%; aumento de sueldos en la administración pública central entre 5% y 30% e incremento del salario mínimo; eliminación progresiva de los aranceles a la importación; reducción del déficit fiscal a no más de 4% del producto territorial bruto; congelación de cargos en la administración pública.

El día 28, el presidente Pérez, reunido en Consejo de Ministros, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios.

Igualmente, decretó el estado de emergencia, previsto en el artículo 240 de la Constitución de 1961, con lo que quedaron suspendidas algunas garantías constitucionales durante los 10 días siguientes.

Al caer el ocaso del martes 28, comenzó el toque de queda más cruento de la historia de Venezuela. La fosa común de La Peste es, en dos vías, testigo y acusador de esta masacre inmensurable.

Fue, pues, el Caracazo no sólo una respuesta a las medidas empobrecedoras impuestas por el FMI y acatadas por el Gobierno de Carlos Andrés Perez, sino también la expresión popular que no tenía forma de canalizar su descontento ante la corrupción generalizada y la crisis generada por los gobiernos de la democracia representativa.

Lo que trajo el Caracazo

La represión desatada contra el pueblo no detuvo la aspiración del pueblo de transformar su realidad. Por eso, apoyó la insurrección militar del 4 de febrero de 1992, liderada por el teniente coronel Hugo Chávez Frías.

Hoy y siempre se rendirán homenajes a los caídos en el Caracazo y hoy y siempre Venezuela dirá que la conciencia del pueblo despertó para siempre un 27 de febrero de 1989.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó la actuación del Gobierno de Pérez y el Estado se comprometió a indemnizar a las víctimas, hecho cumplido parcialmente en el año 2004 con aquellas víctimas representadas por la organización de derechos humanos Cofavic.

Sin embargo, a finales de 2006, el Gobierno del presidente, Hugo Chávez Frías, por medio del Ministerio del Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.

Por esa misma necesidad de difundir los acontecimientos de ese mal momento y en homenaje a los caídos, el afamado cineasta merideño Román Chalbaud hizo una película alusiva a los hechos del 27 de febrero de 1989, llamada El Carcazo, la cual se estrenó en 2005, en los cines venezolanos.

En este caso se trata de una adaptación al cine de ese capítulo de la historia contemporánea del que todos los venezolanos tienen una anécdota diferente e inolvidable para contar.

domingo, 24 de febrero de 2008

REGRESO AL FUERTE PARAMACAY

¡¡¡VOLVIÓ,VOLVIÓ,VOLVIÓ, VOLVIÓ LA CONTRALORÍA VOLVIÓ!!!


MIEMBROS DE LA CONTRALORÍA DE LA MISIÓN SUCRE CARABOBO


La Contraloría Social Estudiantil de Misión Sucre Carabobo tomó posesión el pasado Viernes 22 de Febrero, de su nueva oficina con sede en el Batallón Jacinto Lara del Fuerte Paramacay.

El Comandante del Batallón Jacinto Lara, Pazmillo Mogollón le dio la bienvenida a María Nieves Dorta, Iris Moreno, María Sandoval, Alí Caccavale, Wolfang Orochena, Yovanni Díaz, Victor Julio Montenegro, Cener Coronil y Eucruz Salazar; miembros de la Contraloría Social Estudiantil al Fuerte Paramacay y los exhortó a trabajar conjuntamente con la Fuerza Armada Bolivariana a fin de, no limitarse a recibir denuncias, sino a darle solución a los problemas de los Coordinadores de Aldea, Profesores y Estudiantes de Misión Sucre Carabobo.

Por su parte María Nieves Dorta y Alí Caccavale agradecieron al comandante Pazmillo Mogollón y por su intermedio al General Alcalá Cordones, comandante de la 41 Brigada Blindada, también agradecemos toda la colaboración al Cnel. Justino Escalante, y a la Ciudadana Rayme Camacho por haber cedido lo que será de ahora en adelante núcleo central de Misión Sucre en el Estado Carabobo y se comprometieron a proceder al rescate de la Misión en nuestro estado, tras la debacle en que la sumergió Luís Américo Auyadermont Muñoz. De igual manera, se pusieron a la orden de la Fuerza Armada Bolivariana, para trabajar conjuntamente en la resolución de todos los problemas que enfrenta Misión Sucre en nuestro estado, cumpliendo así con las instrucciones directas y precisas de nuestro Presidente Hugo Chávez.

Finalmente manifestaron los miembros de la Contraloría Social Estudiantil, a través de su Coordinador Legal Alí Caccavale que, cubiertas todas las instancias posibles, incluyendo a los órganos jurisdiccionales del PSUV, en su constante denuncia del pantanal en que se encuentra Misión Sucre en el Estado Carabobo, con la consecuencia de que un 70% del estudiantado ha desertado de la misión, anunciaran más temprano que tarde acciones judiciales contra el Coordinador Regional de Misión Sucre Carabobo.

También anunciamos a Todos los Triunfadores que pronto reactivaremos las reuniones regionales que se efectuaban todos los martes.

IRIS MORENO, COORDINADORA ADMINISTRATIVA DE LA CONTRALORÍA PROCEDE A ABRIR LAS PUERTAS DE LA NUEVA OFICINA




ESTA ES NUESTRA OFICINA DE LA CONTRALORÍA REGIONAL

¡¡¡DIOS, PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE... VENCEREMOS!!!






sábado, 23 de febrero de 2008

Cener Manuel Coronil Garcia






BIOGRAFÍA

Nació en la ciudad de Acarigua Edo. Portuguesa, el día Jueves 24 de Junio de 1965, día de la Batalla de Carabobo, sus padres educadores Lic.Rosa Anselma Garcia Romero y Lic. Cener Manuel Coronil Andueza.

* Miembro del MBR 200.

* Coord. General de la Fuerza Vecinal Bolivariana Revolucionaria.

* Coord. General de la Radio Poder Popular F.M.

* Presidente de Confederación Nacional de Ganaderos y Agricultores del Municipio Naguanagua.

* Miembro de la Red de Defensa Nacional de los Centinelas de P.D.V.S.A de la Contraloria Social.

* Gerente de Organización de la Cooperativa Fuerza Textil Carabobo.

* T.S.U. en ELECTRONICA.

* 2DO SEMESTRE LIC. EN GESTIÓN LOCAL Y DESARROLLO SOCIAL.

* GERENTE COMUNITARIO.

* OPERADOR DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS.

Si deseas más información haz click aquí


SÍNTOMAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL PROYECTO BOLIVARIANO EMERGENTE.

Es de hacer notar que la globalización es una de las fuerzas mas destructivas creadas por los imperialistas que tiene sus raíces en la corriente monroista (América para los Americanos), con solo un objetivo de tener el poder capitalizado en pocas manos, generando dinero no importando lo que se tenga que destruir, bien decía “BOLIVAR”…..!Los EEUU parecen destinados por la providencia a plegar la América de MISERIAS en nombre de la libertad¡…no obstante han querido ratificar esta mal llamada globalización con el disfraz del libre mercado para las América con el ALCA, debemos recordar que el 07 de Diciembre de 1824 se convoca al congreso de Panamá promoviendo el 1er congreso anfictiónico bolivariano (Es la unión material y espiritual de los pueblos de varias naciones hermanas para alcanzar fines comunes), en donde se llamaba a la hermandad de los países latinoamericanos caribeños y centro americanos (corriente bolivarianista) para luchar contra esta plaga, en la lucha de ambos, los imperialistas logran instaurar el Panamericanismo, la hegemonía.

Asesinaron al Mariscal Sucre, a Miranda y destierran a Bolívar de Venezuela para que sus deseos fueran un éxito, el General Páez se plegó a la oligarquía, traicionando el proyecto bolivariano, esto a través del tiempo nos ha generado alrededor de nuestros países hermanos, crisis en todos los ámbitos, económica, social, política, moral, familiar, personal, ambiental, hasta el punto de ser invadidos, violadas nuestras soberanías, saqueadas nuestras riquezas, destruidas nuestras economías, desde todos los flancos, logrando penetrar e instaurar, la violencia, racismo, discriminación, pobreza, fanatismo, terrorismo, narcotráfico, corrupción, stress, depresión sin sentido, drogadicción, delincuencia, suicidio, el individualismo y crear una indiosincracia que el sentido de la vida y la historia, la felicidad y la libertad, es la acumulación del dinero, es indudable que ya el desorden generado por esta fuerza recibe su propia ley, en la cual el pueblo mismo ya no la soporta y comienza a crear un nuevo paradigma, es cuando en Venezuela el pueblo se revela y comienza una nueva etapa, EL PROYECTO BOLIVARIANO, en la face internacional arrancamos con el ALBA, alternativa bolivariana para la América latina con nuestro gran líder Tcnel. HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, hasta ahora, la espada regional de la liberación anti-monroeista de la América Meridional, aproximándose a ser el futuro “GERENTE DEL ESPÍRITU MUNDIAL” en función de comenzar a destruir la globalización de una vez por todas, decía BOLÍVAR….. "UNAMONOS Y SEREMOS INVENCIBLES ", NUESTRO PARADIGMA "EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI", la unión latinoamericana caribeña.
En la Carta de Jamaica de 1815, soñaba Bolívar con la construcción de la patria Grande Latinoamericana y Caribeña al decir:
“Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su Libertad y Gloria”.

Este proyecto internacional SIMÓN BOLÍVAR comienza a dar sus frutos, gana la presidencia en brasil Lula, se comienza un intercambio comercial y de asistencia social y cultural con cuba, se logra restaurar una unión con chile y Perú, Argentina y Colombia se pliegan al proyecto bolivariano, Bolivia por primera vez en la historia lleva a la presidencia un INDÍGENA, EVO MORALES, se logra la unión de Venezuela en el MERCOSUR, se comienza el proyecto de PETRO CARIBE Y PETRO SUR para que nazca PETRO AMÉRICA y las alianzas estratégicas tecnológicas y energéticas Latinoamericanas TELE SUR y otras acciones más, muy pronto se realizara EL II CONGRESO ANFICTIÓNICO BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS.

Claro esta que Venezuela es la pionera, la protagonista nuevamente en el impulso de alcanzar una verdadera libertad, somos la base de este cambio internacional a pesar que internamente se estén dando las luchas ideológicas por la civilización globalizada que se niega a cambiar y dejar morir ese modelo político y la civilización que mantuvo su cultura conjuntamente con la nueva civilización emergente, que desea nacer con un nuevo modelo, es una etapa de transición que lo nuevo no termina de nacer, esta patria tiene que parir y esta en sus momentos críticos, este proyecto se refleja como una gran escalera, que cada escalón es una etapa, con un objetivo especifico y al final una gran meta……
EL IDEARIO DE LAS TRES RAÍCES, SIMÓN RODRÍGUEZ, SIMÓN BOLÍVAR EL LIBERTADOR Y EZEQUIEL ZAMORA

“EL ÁRBOL DE LAS TRES RAÍCES”

Bienvenidos serán los pueblos a este esfuerzo unitario, que deberá enfocar, así primero el aspecto ideológico; luego la propuesta alternativa, el proyecto común y unitario, para que empecemos a defenderlo y a difundirlo por todas partes, y en tercer lugar la masa critica. Capaces debemos ser de movilizar en Nuestra América, cien millones, doscientos millones de personas, luchando por una causa, luchando por una idea, sólo así tendremos garantizando, la concreción de la idea, del sueño de los que nos dieron Patria, del sueño de nosotros, que será realidad para nuestros hijos.
NOSOTROS, HOY, NI SIQUIERA PODEMOS ESCOGER ENTRE VENCER O MORIR, NECESARIO ES VENCER……

Cener Coronil.
Miembro de la Contraloría
Regional Misión Sucre
Carabobo

martes, 19 de febrero de 2008

UBV XXI


Resultado de los encuentros celebrados en el primer semestre del 2007 entre las autoridades de la UBV y la comunidad ubevista en general está la necesidad de transformación de la Universidad en cara al contexto mundial y nacional que se está viviendo actualmente, a fin de satisfacer con mayor precisión las necesidades de creación de conocimientos de sus estudiantes, trabajadores y comunidades populares, mejorar los procesos socio administrativos y académicos y construir la sociedad socialista. Es así, entonces, cómo y dónde surge UBV XXI.

¿Qué es UBV XXI?

UBV XXI es el proceso de recreación de la Universidad Bolivariana de Venezuela a partir de la incorporación de los cincos motores constituyentes en su seno. El propósito es la transformación de la Universidad de cara a la construcción de la sociedad socialista bolivariana en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007 - 2021.

¿Cómo se desarrolla UBV XXI?

Activando los cincos motores socialistas en toda la UBV con el fin de impulsar su proceso de refundación. Inicia con la explosión de la participación protagónica de toda la comunidad ubevista para discutir los propósitos, funciones y logros de la Universidad desde sus inicios hasta la actualidad, así como proponer acciones para su proceso de transformación. Consecuencia de la activación de este motor será la activación de los otros motores socialistas en la UBV.

Primer motor - Ley Habilitante: Vía directa al socialismo.

Este primer motor establece la creación de decretos - leyes en el marco constitucional para acelerar la transición al socialismo del siglo XXI. En el contexto de la UBV, las bases conceptuales y su fundamento están en el reglamento general, los reglamentos y normas internas. Por tanto para la refundación es vital realizar una revisión profunda de los estatutos de la institución con el fin de hacer las transformaciones necesarias, articulándolos a los cambios requeridos por la universidad.

Segundo motor - Reforma constitucional: Estado de derecho socialista.

Denominado reforma, porque tiene como objeto una revisión parcial de la Constitución para conformar la República Socialista de Venezuela. En el contexto de la UBV un proceso de participación de la comunidad en general determinaría la realización de una constituyente con su consecuente refundación o la incorporación de un conjunto de reformas al proyecto educativo de la UBV atendiendo a las ideas fundamentales y los objetivos de la Misión. La claridad de estos aspectos impactaría en todos los ámbitos: legal, funcional, estructural, académico, administrativo etc. Básicamente se concreta en la recreación del documento rector de la UBV.

Tercer motor - Moral y Luces: Educación con valores socialistas.

La educación, más que el estudio de un área de conocimiento determinada, es fundamentalmente formación integral de ciudadanos. Por tanto, bajo este criterio la UBV debe, tiene, quiere y necesita ser una universidad, en la cual desde sus ámbitos de formación, investigación e interacción socioeducativa se construyan y potencien conocimientos, valores y actitudes necesarias para la formación de la conciencia revolucionaria, de tal forma que en su cultura institucional reinen la moral y las luces. Una Universidad con una educación socialista para formar el sujeto revolucionario coherente con un estado socialista, que rompa con el sistema cultural hegemónico, y predominantemente capitalista.


Cuarto motor - La nueva geometría del poder: El reordenamiento socialista de la geopolítica de la nación.

La nueva geometría del poder tiene que ver con la forma de distribución del poder político, social, económico y militar. Pasa por la revisión de la división político territorial del país. En este aspecto, la UBV debe revisar su proceso de municipalización, sedes regionales y modalidades de organización existente. Por tanto, debe expandirse en diversas sedes y aldeas para ayudar con la distribución equilibrada del conocimiento y la inclusión social, formando sujetos en todo el territorio nacional de acuerdo con las necesidades estratégicas del país. Para ello debe superar toda forma de exclusión o discriminación regional o territorial.

Quinto motor - Explosión del Poder Comunal: Democracia protagónica, revolucionaria y socialista.

Todo el poder para el pueblo. Explosión del poder creador del pueblo. La endogeneidad. Para marchar rumbo al modelo de Estado Socialista, la reflexión y praxis se fundamentarán en la democracia participativa revolucionaria. En el contexto estructural de la UBV estarán dirigidas a la configuración de los espacios de participación para todos los actores que la conforman, cuyo objetivo es activar el sentido de comunidad ubevista y el poder de decisión.


Es decir, es la profundización de la participación de la comunidad ubevista en la definición y construcción de la universidad que queremos a través del desarrollo de distintos niveles y modelos de consultas y toma de decisión. El inicio de este motor se ha establecido mediante la celebración de una Jornada de Discusión y Reflexión local, regional y nacional en varias fases y momentos.







JORNADA NACIONAL DE REFLEXIÓN

Escrito por Universidad Bolivariana de Venezuela

Proyecto como medio articulador social y eje de la geometría del poder.



La Universidad Bolivariana de Venezuela tiene programada la Jornada Nacional de Reflexión. Proyecto como medio articulador social y eje de la geometría del poder, para reflexionar y debatir en torno a los proyectos sociales y comunitarios. Sedes UBV y aldeas universitarias mision sucre, revisarán las bases epistemológicas, conceptuales y organizativas de Proyecto, eje transversal de formación socio-política académica e instrumento transformador en la construcción del socialismo del siglo XXI. Actividad que se realizará simultáneamente en todos los municipios de Venezuela con la participación activa de las comunidades vinculadas a Proyecto, estudiantes y profesores UBV-Misión Sucre.


El objetivo es establecer reflexiones críticas partiendo de preguntas generadoras que propicien un diagnóstico participativo y definición de los lineamientos estratégicos en el contexto de una educación socialista y popular.


La dinámica para el debate está diseñada por mesas de trabajo y varían según los temas pertinentes a la propuesta educativa emergente de la UBV. Concepción filosófica educativa y Proyecto, perfil del docente y rol del estudiante ubevista, diseño curricular, metodología y líneas de investigación comunitaria, son algunas de las propuestas a revisar. Esta Jornada se llevará a cabo del 16 al 23 de febrero de los corrientes. Para mayor información comunicarse a través del correo electrónico proyectoubvxxi@gmail.com

lunes, 11 de febrero de 2008

CONSEJO POPULAR DE TRIUNFADORES (AS) DE LA MISIÓN SUCRE FORTALECE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

En rueda de prensa realizada en Caracas el día jueves 7 de febrero, el Consejo Popular de Triunfadoras y Triunfadores de la Misión Sucre, dio a conocer los nuevos planes de trabajo que ayudarán a la reactivación y reimpulso de la Misión Sucre.
El Consejo Popular de Triunfadores y Triunfadoras de la Misión Sucre, está previsto para “impulsar, garantizar y favorecer la prosecución de las políticas centrales del gobierno bolivariano” según comentó Rocío Jiménez, vocera estudiantil del estado Nueva Esparta. Éste movimiento que fortalecerá la participación activa del estudiantado bolivariano, nace en septiembre del año 2005, y ha venido trabajando en la parte organizativa y estudiantil de la Misión, siendo juramentado como Consejo Popular de Triunfadores (as) el 24 de enero de 2008, por el ministro del Poder Popular para la Educación Superior, Luis Acuña.
El vocero nacional del estado Yaracuy, Javier Álvarez, destacó que el Consejo “es una organización política que va de la mano con las necesidades que tiene la comunidad, va mas allá de un simple movimiento estudiantil, porque trabaja directamente con las comunidades y se vincula con sus Consejos Comunales”. Así mismo, manifestó que la idea es profundizar los procesos ideológicos y de inclusión social, en los espacios donde hace vida la Misión Sucre; “tenemos comunicación con los Comités de Tierra, la Federación Bolivariana de Estudiantes y el Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV)".
Los 37 voceros y voceras representantes del estudiantado a nivel nacional, explicaron que para tal fin se han organizado en cinco comisiones: Logística, Comunicación, Disciplina, Planificación e Ideología, cuyos integrantes se convertirán en multiplicadores de las acciones a seguir, entre los Triunfadores y Triunfadoras de sus respectivas Aldeas Universitarias.
Por otra parte, los Triunfadores y Triunfadoras anunciaron que estarán cumpliendo con una serie de eventos preparatorios, para captar voceros por municipios, comenzando el día 23 de febrero por la zona occidental y los llanos y para el 1 de marzo en las zonas oriental y central, donde participarán 357 voceros pertenecientes a un igual número de jurisdicciones que conforman el territorio nacional.
El vocero nacional y miembro de la Contraloría de Misión Sucre por Carabobo, Victor Julio Montenegro, expresó la importancia de integración en la conformación del Consejo Popular, proyecto que ya en la región hemos estado haciendo llegar por e-mail desde el mes de noviembre de 2007 a todos los Triunfadores que han facilitado sus correos electrónicos.

jueves, 7 de febrero de 2008

Publicada en gaceta oficial resolución que crea sede de la UBV en Carabobo

La resolución mediante la cual se crea la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en el estado Carabobo publicó el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior en Gaceta Oficial.

La publicación oficial es la número 38.864, de fecha miércoles 6 de febrero de 2008.

En esta casa de de estudios en Carabobo se impartirán los programas de formación de grado, previamente autorizados, en las distintas áreas formativas que dicta esa institución.

El Consejo Directivo, representado por la rectora de la UBV, solicitó formalmente la creación de una sede de esta casa de estudios en Carabobo.

Creada mediante decreto presidencial número 2.517, de fecha 18 de julio de 2003, dictado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, la UBV surge como una institución de educación superior, como una alternativa al sistema educativo tradicional, al tiempo que da un vuelco a la vinculación de la universidad con la realidad nacional y latinoamericana.

La UBV, en el cumplimiento de su responsabilidad pública, tiene como fines fundamentales: la formación integral de todos los que participan de sus procesos educativos; la generación, sistematización y socialización de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos y del arte; la proyección vinculada con el desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo de las comunidades de su entorno, de la región y del país y la revitalización, en perspectiva histórica, del pensamiento integracionista latinoamericano, como eje fundamental de las vías de cooperación nacional e internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su socialización.









martes, 5 de febrero de 2008

Febrero para la historia.

No era un grupo pequeño. Cinco tenientes coroneles seguidos por 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2 mil 56 soldados. La misión era tumbar al gobierno, respondiendo a un clamor popular que había gritado con furia tres años antes, también en un inolvidable febrero. Un grito enorme de frustración por el monstruo en que se había convertido la llamada “democracia representativa”.

Los hombres que aquel febrero hicieron el intento por enderezar las cosas en un país cansado de la ineficiencia y la corrupción, pertenecían a 10 batallones y formaban parte de las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal. Fueron dirigidos por jóvenes oficiales: Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta Hernández y Jesús Ortiz Contreras, entre otros.

Ellos formaban parte de una organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), con una ideología política nacionalista y revolucionaria, basada en el pensamiento de Simón Bolívar. Hace ya 16 años y en aquel momento era casi imposible saber que se trataba de la semilla de lo que hoy conocemos como Revolución Bolivariana, cuyos nueve años celebramos también este 2 de febrero.

¿Por qué aquel grupo de hombres arriesgó la vida tratando de cambiar una nación? Los antecedentes y las consecuencias estarán siempre en este emblemático mes.

Pérez segunda parte

Carlos Andrés Pérez disfrutaba de su segundo mandato y estaba seguro de que el país era el mismo que dejó en los años 70. Pero la economía ya no era la de antes. La deuda externa llegaba a los 35 mil millones de dólares, una de las más altas per cápita del continente.

Las reservas internacionales habían tocado fondo y alcanzaban solamente para pagar una semana de importaciones. El 80 por ciento de los ingresos de 1988 se habían gastado en pagar los intereses de la deuda.

Pocos días después de una ostentosa toma de posesión, que muchos llamaron “coronación” por todo lo que tuvo de show, Pérez tuvo que hacer frente a las nuevas realidades, presionado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Su 'gran viraje' eliminó los subsidios e inició el proceso de privatización de muchas industrias estatales. Fue un programa netamente neoliberal que produjo sus resultados en números fríos: si en 1989 el Producto Interno Bruto cayó en el ocho por ciento, en 1991 tuvo un alza del 9.3.

Pero al mismo tiempo los sectores más débiles de la sociedad resultaron gravemente afectados en su nivel de vida. Para la época, dos terceras partes de la población vivía en la pobreza, relativa o absoluta. El aumento de precios en artículos de primera necesidad y en los pasajes hizo un daño irreparable.

Sólo dos semanas después de las medidas económicas, el 27 y el 28 de febrero del 89, estallaron los disturbios que se conocen como el 'caracazo', con un saldo terrible que de acuerdo a lo informado por algunas fuentes podría pasar de los mil muertos.

La brutal acción represiva del Gobierno involucró a las Fuerzas Armadas, lo que produjo profundo malestar en un sector que no estaba de acuerdo con utilizar la fuerza militar contra el pueblo.

Esa situación se unió a la corrupción generalizada y al aislamiento político de Pérez con su partido Acción Democrática, para conformar una mezcla explosiva que detonó el 4 de febrero del 92. Los oficiales que se levantaron se habían convertido en una especie de 'clase media' militar, que no soportó la descomposición de la cúpula que los comandaba.

El asalto al palacio presidencial se inició a las 12 de la noche del 4 de febrero. Al mismo tiempo se asaltaron la residencia presidencial (La Casona), y otras importantes ciudades del país. Los enfrentamientos fueron intensos en algunos casos, pero finalmente los insurgentes se rindieron. De allí salió el histórico “por ahora” del comandante arrestado que sólo años después se convertiría en el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

También en febrero

Casual o no, la Revolución Bolivariana comenzó también en febrero de 1999, luego de una gran victoria popular en diciembre del año anterior.

Con la justicia social y la democracia participativa y protagónica como objetivos claros, Chávez inició un período renovador, dirigido a refundar la República bajo una óptica socialista y a través de acciones clave como la convocatoria de la Asamblea Constituyente, contemplada como un proceso de relegitimación de todos los poderes, siempre con la participación directa del pueblo.

Venezolanos y Venezolanas se convirtieron desde entonces en agentes de cambio, en actores del rediseño estructural del país, concebido desde las bases y con miras a transformar para siempre la democracia representativa en participativa.

Tal como lo dijera el Jefe de Estado hace exactamente dos años: “Tenemos una sociedad donde la inmensa mayoría de los venezolanos está incluida en el cuerpo social, en la esperanza nacional (...) La actual Venezuela es una sociedad totalmente distinta a aquella de exclusión y de privilegios”.

Contra la democracia

Han sido varias las ocasiones en que la oposición venezolana ha enfilado baterías en contra de la democracia legítima y constitucional que hoy, luego de nueve años, pisa tierra con mayor firmeza y enarbola banderas de soberanía y fortaleza.

Por enumerar algunos de estos intentos, vale mencionar el 11 de abril del 2002, cuando el Gobierno de Hugo Chávez Frías enfrentó un golpe de Estado. No obstante, la significación de la fecha radica en la actuación del pueblo que no se quedó en sus casas sino que salió a la calle a defender la revolución, restaurando el orden político y social en tan sólo 48 horas.

Seguidamente, en diciembre de 2002 y enero y febrero de 2003, otro acontecimiento atenta contra el proyecto socialista en curso. Esta vez, un sabotaje contra la empresa más importante de la economía nacional, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), pretendió ejercer presión sobre el colectivo con acciones como la supresión de servicios elementales como el gas doméstico para cocinar y la gasolina para el transporte vehicular.

Este intento de desestabilización fue también derrotado gracias al esfuerzo de trabajadores que no se sumaron al paro de actividades convocado por organizaciones como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y Fedecámaras, sino que se mantuvieron activos; así como la incorporación de personal jubilado a la petrolera y la movilización de fuerzas militares.

Dos años después, y bajo la figura del referéndum revocatorio, se efectúa en 2004 una elección que pretendía poner fin al mandato de Chávez. No fue así, y por el contrario, se sella una nueva etapa del Gobierno Bolivariano, cuando el Presidente obtiene el 59,25% de votos a su favor para continuar llevando las riendas de la nación.

Aciertos revolucionarios

En el año 2004 tuvo lugar el lanzamiento del Nuevo Mapa Estratégico, programa que definió diez objetivos o directrices para la nación, entre los que resaltan el tema energético y la soberanía alimentaria, siendo este último un asunto que durante los últimos días ha centrado la atención del Jefe de Estado, quien en esa dirección ha emprendido numerosas acciones.

Dos años después, luego de salir airoso en las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006, Chávez inicia su segundo período constitucional, cuyo primer eje contempla la propuesta de la Ley Habilitante, que permite al Ejecutivo legislar sobre las materias necesarias para adelantar los cambios hacia el socialismo.

Esta iniciativa constituye el primer elemento de los cinco Motores de la Revolución impulsados desde el Gobierno Nacional. El segundo, la Reforma Constitucional, representa una fase aún no concretada que intentó validarse mediante referendo el pasado 2 de diciembre pero que no alcanzó a reunir la mayoría de los votos. De acuerdo con el Presidente, probablemente fue un poco apresurado el momento que se decidió para acercar a la población una nueva propuesta de Carta Magna: “Quizá, el pueblo no está maduro ni preparado para asumir el proyecto socialista'.

El Tercer Motor de la Revolución, Moral y Luces, es la jornada nacional que comprende una campaña de educación moral, económica, política y social que va más allá de las escuelas, pues estará presente en los talleres, en los campos, en los núcleos endógenos y demás entes populares.

Chávez denominó el Cuarto Motor como la Nueva Geometría del Poder, definido por la nueva manera de distribuir los poderes político, económico, social y militar sobre el espacio nacional, a través de la revisión de la distribución político-territorial del país y la consecuente construcción de sistemas de ciudades y de territorios federales.

La Explosión Revolucionaria del Poder Comunal es el Quinto Motor, íntimamente relacionado con la democracia protagónica, el cual, según el líder venezolano, tiene mayor fuerza y dependerá del éxito de los anteriores ejes revolucionarios de esta nueva era de la administración pública que hoy llega a sus nueve años.

Las tres R

Revisión, rectificación y reimpulso. Tres acciones que se vinculan entre sí y que redundan en la optimización de un período exitoso. Tres acciones que no son casuales y que refieren, en primer término, a la revisión interna que debe hacerse a toda la estructura socialista en marcha; en segundo lugar, a una rectificación que tienda a una suerte de autoanálisis sobre el cual modificar conductas nocivas para el cambio, y por ultimo, al reimpulso del proceso revolucionario.

Los resultados del pasado 2D tuvieron mucho que ver con esta iniciativa del presidente Chávez, quien propuso para este 2008 revertir las fallas que hayan dado lugar a que la reforma constitucional se mantenga suspendida en un “por ahora”.

De activarse mecanismos que respondan al planteamiento de las 3R, puede asegurarse que tal reforma se encuentra vías de ejecución mediante el debate con las comunidades que aún no finaliza, en aras de alcanzar un consenso popular que dé luz verde al proyecto.

En retrospectiva, los avances superan los resbalones, y con buen tino las fallas se han convertido en aciertos. En adelante, puede augurarse la continuidad de un período que apunta hacia la prolongación de su método socialista, amparado en una democracia de carácter humanista y entendida como un espacio para la participación y la inclusión.

Hacia allá nos dirigimos y en el camino siempre nos percataremos de la importancia que el mes de febrero ha tenido en todos los cambios que hoy vivimos como nación y los que faltan por experimentar.
4 de febrero de 1992 activó participación política en Venezuela.

Aproximadamente a las 6:00 de la tarde del domingo 3 de febrero de 1992 el distinguido de la Guardia Nacional (para ese entonces) Richard Pérez recibió junto a algunos de sus compañeros de tropa la instrucción que venían esperando semanas atrás: “Llegó el momento, muchachos”.

Dirigirse al parque, el sitio donde se guardan las armas, del Batallón Ramón García de Sena, en la Escuela Paracaidismo de Maracay, para dotarse y reunirse con los demás insurgentes de esa unidad era el primer paso. Luego, cada suboficial, cada soldado, cada oficial de mediano rango, debía ejecutar acciones concretas para llevar a la práctica el alzamiento.

La tarea del distinguido Richard, quien contaba con 22 años de edad, y la de tres soldados que lo acompañaban era la de neutralizar a los ocho oficiales de mayor rango en el batallón, hacerles saber que estaban sometidos a las órdenes e instrucciones de los líderes alzados en armas, apresarlos en el calabozo del batallón Antonio Nicolás Briceño, también en Maracay, y esperar nuevas señas.

“Así lo hicimos”, cuenta, “como a un cuarto (15 minutos) para las 12:00 (de la media noche) nosotros ya habíamos cumplido con la orden. Ya teníamos a los ocho oficiales en el calabozo. Había otro suboficial que estaba conmigo, que había sido el encargado de cortar las comunicaciones en el batallón, y también eso estaba hecho. Lo que nos quedaba era esperar las órdenes, pero como a la 1:30 de la mañana lo que recibimos fue la noticia de que el golpe había fracasado”.

El protagonista de esta crónica asegura que ese fue el primer momento en que realmente sintió miedo. La toma del Palacio de Miraflores, la sede del Ejecutivo, por parte de los hombres que comandaba el teniente coronel del Ejército Hugo Chávez Frías había quedado en el camino y, minutos más tarde, el país se enteraba de los acontecimientos mediante un mensaje emitido en cadena nacional por el presidente de entonces, Carlos Andrés Pérez, a través de la señal del canal del Estado.

No obstante, Richard Pérez y gran parte de los hombres que pertenecían al Batallón Ramón García de Sena, comandados por el teniente coronel del Ejército Jesús Urdaneta Hernández, uno de los líderes del movimiento subversivo, apostaron a la resistencia.

“Intentamos tomar la Base Aérea Libertador de Maracay pero no tuvimos suficiente apoyo. Los que estaban a favor del Gobierno eran más. Como a las 8:30 de la mañana (del 4 de febrero) regresamos al batallón con el comandante Urdaneta Hernández y al rato ya nos tenían rodeados”.

Ante esa situación, que se prolongó hasta la tarde de ese día, el comandante Urdaneta hizo lo propio, según rememora el ex funcionario de la GN. El oficial reunió a los 70 ú 80 hombres que se hallaban replegados con él en el batallón, los mandó a formar en el patio y dejó que los contrarios entraran.

“Eso fue como a las 3:00 de la tarde. Nos desarmaron y nos metieron presos ahí mismo. Dos días después, nos trasladaron al cuartel San Carlos, donde estuvimos como una semana”, sigue contando, aunque esta vez hace una pausa para acotar que “tenía la mente en blanco”.

“No tenía idea, no era que tenía un plan. Yo como que no sabía que todo eso era verdad. Que estaba pasando en verdad. Tenía la mente en blanco”.

Los hombres que acompañaban a Richard Pérez en su suerte fueron disgregándose de una prisión a otra. Luego del cuartel San Carlos siguió una estadía de encierro en el Fuerte Tiuna, en Caracas; allí tuvo lugar el juicio que se le siguió y la correspondiente condena.

“Me sentenciaron a 26 años de presidio bajo los cargos de Insurrección Militar y Traición a la Patria en Primer Grado y me llevaron junto a otros compañeros a la Escuela Superior de la Guardia Nacional en Caricuao, bajo las órdenes de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM)”.

Pese a haber oído de boca de un juez militar que pasaría los siguientes 26 años privado de la libertad, Richard Pérez asegura que él tenía el presentimiento de que algo pasaría. Que vendrían mejores cosas: “Yo no se qué era, pero yo presentía que no me iba a morir en esa cárcel”, vuelve a acotar.

Entre tanto, los familiares de éste y otros protagonistas de aquel osado intento, movidos por el deseo de encaminar hacia otro destino el futuro de Venezuela, no sabían de su paradero, peor, ni siquiera estaban seguros de que vivía.

“Mientras pasaba todo eso, a nuestras familias les decían que éramos desaparecidos en acción. Dos meses después de que me llevaron a la Escuela Superior de la Guardia fue que volví a ver a mi familia. ¿Cómo fue?, bueno, imagínate, duro, pero ya se oían rumores de que había una esperanza para nosotros. De que existía la posibilidad de un indulto”.

El indulto vino de hecho para éste y los 2 mil 357 hombres que participaron en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, acontecimiento este que, si bien genera debates y es conmemorado cada año desde diferentes ópticas, sin duda contó en su momento con un abrumador apoyo popular.

Igual a todos los acontecimientos que tejen la historia de un país, de una sociedad, no puede colocarse sobre la mesa de observación aisladamente. Antes del 4 de febrero de 1992 tuvo lugar el estallido social del 27 de febrero de 1989 y sólo nueve meses después otro levantamiento militar intentó deponer a Carlos Andrés Pérez.

Para muestra, aproximadamente un año después del 27 de febrero de 1989 los líderes del primer golpe de 1992 iniciaron la preparación de los hombres que participarían en el mismo: “Yo hice 12 cursos especiales en las cuatro fuerzas (Ejército, Guardia Nacional, Marina y Aviación). De Paracaidistas, de Evasión y Escape, de Enfermería. Nosotros sabíamos que algo se estaba preparando y que tenía que ver con el descontento que había en el país”, evoca.

De cualquier modo, justificado o no el golpe en cuestión, dieciséis años después aquel distinguido de la Guardia Nacional asegura que lo volvería a hacer.

“Seguro que sí. Me canso, y ahora más que nunca porque tengo mayor conciencia política que antes' afirmó.

Richard Pérez comentó que todo lo sucedido a partir de esa fecha cambió notablemente la posición pasiva del venezolano frente a la política.

"La gente estaba como aislada de la política, no participaba. Esa conciencia que los venezolanos tienen hoy en día no fue siempre así. Eso vino después de ese 4 de febrero, aunque muchos no lo quieran reconocer".